El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra ofrece a los colegiados menores de 30 años un PROGRAMA DE MENTORING para su desarrollo personal y profesional. Se trata de un proceso de acompañamiento a cualquier persona que quiera realizar una evolución o un desarrollo profesional y que le gustaría contar con la experiencia de alguien que ya haya realizado ese camino.
El mentor comparte conocimientos y experiencias con el mentorizado, que aprovecha la experiencia del mentor para desarrollarse. Este año, lanzamos este programa piloto únicamente a jóvenes colegiados de entre 22 y 30 años y para posteriores ediciones se estudiará ampliar el rango de edades. Queremos que sea una gran oportunidad para compartir experiencias y aprendizajes, aprovechando la neutralidad y confidencialidad que ofrece el Colegio de Ingenieros Industriales como entidad que busca el desarrollo profesional del colectivo. Teniendo en cuenta la implicación, la experiencia y los perfiles tan potentes que tenemos entre nosotros, estamos convencidos de que se trata de una gran oportunidad.
El mentorizado, como protagonista del proceso y de su propio aprendizaje, propondría el área en la que desea desarrollarse y desde la comisión de Mentoring del Colegio trataremos de encontrar un mentor apropiado (dentro o fuera del Colectivo) para esta persona y área.
FASES DEL PROGRAMA DE MENTORING
Se trata de un proceso flexible en cuanto al tiempo a dedicar, en el que cada pareja de mentor-mentorizado irá recorriendo su propio camino, siempre con el apoyo del Colegio como coordinador. Si quieres participar y aún no sabes muy bien en que área, no te preocupes, apúntate y en una primera sesión analizaremos expectativas, motivaciones y presentaremos más a fondo el programa.
El programa se desarrollará entre los meses de mayo a noviembre de 2020. Constará de una reunión de presentación y autorreflexión y una serie de reuniones personales con un mentor. Orientativamente serán entre cinco y ocho sesiones de 45/60 minutos presenciales o por videoconferencia en las que el mentor apoyará al mentorizado en la toma las decisiones adecuadas para su carrera profesional a través de un plan de trabajo. No se tratará de una formación técnica ni de gestión empresarial.
Este proyecto se realiza gracias a la colaboración de Fundación Caja Navarra.
Fundación Caja Navarra tiene como fines el progreso social, económico y cultural de su ámbito de actuación, a través del fomento, la financiación y el desarrollo directo o indirecto de actividades y obras benéfico-sociales en los campos de la asistencia social e inclusión social, la sanidad, la educación y la ciencia, la investigacíón científica y técnica, la innovación, la defensa del medio ambiente, la cultura y el deporte, el voluntariado, la acción y cohesión social, la conservación y mejora del patrimonio histórico-artístico, la cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria y el fomento de la educación financiera.